¿Se Requiere una gran inversión para fabricar pinturas y otros productos químicos, cómo productos de limpieza?.
¿Te gustaría independizarte económicamente?, ¡Anímate a crear tu propio negocio! ¡Tú puedes hacerlo! Aprende como hacer pintura casera y otros productos químicos, cómo productos de limpieza y tendrás tu propio negocio, es más sencillo de lo que crees.
Hay personas que erróneamente piensan que para fabricar pinturas, productos de limpieza e incluso cosméticos, se necesita instalar una gran fábrica y de gran inversión, eso simplemente NO ES CIERTO, pues lo que necesitará es una pequeña máquina de mezclar y listo, y así puede empezar usted.
Si revisamos la historia de las grandes fábricas del mundo, veremos que en la mayoría de ellas sus dueños se iniciaron así, en el garaje o en cualquier área libre de sus casas con una pequeña máquina y pequeña inversión.
Ademas en el recetario Industrial de Fabricar Pinturas, te da los planos del equipo en forma detallada, el cual es tan simple que lo puedes mandar hacer en cualquier taller mecánico a un muy bajo costo, es decir esta diseñado para minimizar el costo de fabricación.
Y eso no es todo ademas en el Recetario industrial para Fabricar Pinturas y otros productos químicos, cómo productos de limpieza también va incluido una carta de colores en una hoja de excel con sus respectivas cantidades para que sea mas fácil elaborar tu carta colores.
También te dice con que pintura iniciar la fabricación y que color ya que esas pinturas tienen mayor demanda en el mercado hispano, así como buscar empresas en tu país o ciudad que venda dichos productos y de todas las empresas hacer una cotización de precios.
Todos los materiales que usará para fabricar cualquier tipo de pintura, u otros productos químicos, cómo productos de limpieza son materiales muy comunes y de uso corriente en muchas ramas industriales, de manera que no tendrá la más mínima dificultad para encontrarlos en empresas de venta de productos químicos en su ciudad.
Le invitamos a que empiece ya con su fabricación de pinturas, es un excelente negocio y de una GRAN RENTABILIDAD.
Nuestros procesos son cortos, SENCILLOS y requieren de una sola maquina, nuestras formulaciones son claras, modernas, de buena calidad y sobre todo muy económicas, le permitirán ser muy competitivo en cualquiera que sea su mercado y con cualquier tipo de pintura. Todas las explicaciones en las fórmulas las encontrará usted en lenguaje comúnya que están diseñadas expresamente para personas sin ningún conocimiento en fabricaciones.
Como hacer pintura y otros productos químicos.
Como hacer pintura casera, fabricar productos de limpieza o cosméticos.
Una de las principales ventajas de aprendercomo hacer pinturaes mediante el control de los ingredientes, así se puede tener un producto ecológico y seguro para poner en las paredes. La receta específica a utilizar depende totalmente del tipo de pintura que se necesite crear y para que la vamos a utilizar, no es lo mismo hacer pinturas para niños para colorear al agua en la decoración de huevos de Pascua que es considerablemente diferente a la pintura profesional para decorar paredes en los hogares. En aras de la creación de un hogar seguro y respetuoso del medio ambiente, en la siguiente receta te indico como hacer pintura de una forma casera para poder utilizarla en las paredes de tu hogar, además te puedes ahorrar un buen dinero.
Una receta casera de cómo hacer pintura para las paredes del hogar.
Ingredientes:
1/2 taza de sal
Tinte (escoger el color exacto que desees de pintura)
Un litro de aceite de linaza
2 tazas de limadura de cal
1 litro de leche descremada.
Vierte los ingredientes en un recipiente y mezclar a fondo.El proceso de mezcla se puede hacer con una batidora eléctrica en unos 10 minutos o hasta que esté suave.Utiliza una gasa para colar la mezcla.Usa la pintura dentro de las 48 horas siguientes a su fabricación, o se secará. Si quieres saber como hacer pintura profesionalmente para venderla a constructoras a pintores o particulares y acceder a cientos de formulas y consejos para que hagas tu propio negocio muy rentable, HazCLICK AQUÍ. Cientos de personas ya utilizan estas formulas para ganar mucho dinero fabricando pinturas sin prácticamente inversión, no necesitas local ni capital además es muy sencillo y en la guía encontrarás como hacer pintura paso a paso.
¿Por qué se utilizan dispersantes en la fabricación de Pinturas?
La dispersión efectiva de los pigmentos y las cargas en un sistema de recubrimiento es crítica e influye en muchos aspectos asociados con el rendimiento final del sistema. Entre estos aspectos podemos mencionar el buen desarrollo del color, la estabilidad del producto final y la resistencia al agua y a los álcalis de la película seca. Los dispersantes influyen en gran medida en todos estos factores y se requiere de una selección cuidadosa para optimizar los sistemas.
En términos físico-químicos, los dispersantes poliméricos pueden reducir las interacciones entre las partículas de pigmento de manera mucho más eficiente que los dispersantes convencionales. La consecuencia más obvia es la reducción de la viscosidad de la formulación. La habilidad de reducir las interacciones entre las partículas de pigmento también confiere una serie de beneficios asociados con la optimización del poder tintóreo de los pigmentos. Podemos subdividir las ventajas de estos dispersantes en ventajas de productividad (mayores concentraciones de pigmento), fuerza de color (más eficiente uso del color) y calidad del recubrimiento.
entre ellos tenemos disperssantes polimericos y cuyas ventajas son la productividad, mayor fuerza de color. Todos los proveedores de dispersantes dicen que su uso incrementa la efectividad de la fuerza del pigmento, especialmente en los orgánicos, Es reconocido que la fuerza intrínseca del color se incrementa con el tiempo y la velocidad. Calidad de recubrimiento, Muchas de las propiedades del recubrimiento pueden ser influenciadas directa o indirectamente por la estabilidad coloidal de las partículas de pigmento dispersadas. Los dispersantes poliméricos incrementan esta estabilidad y, por lo tanto, incrementan la calidad del recubrimiento final.
ADITIVOS - Términos y definiciones relacionados utilizadas en la Fabricación de Pinturas.
En esta oportunidad comenzamos con una recopilación y explicación de términos relacionados con el tema aditivos.
* Adhesión Fenómeno de mantener juntos dos cuerpos por contacto Interfacial intimo basado en efectos físicos (fuerzas intermoleculares) y también en algunos casos uniones químicas a través de la interface. Esta es una de las principales propiedades de pinturas, recubrimientos y tintas siendo determinante en el comportamiento y en la vida útil del recubrimiento. Teóricamente la adhesión puede ser mejorada aumentando las superficies de contacto (usando o generando substratos rugosos o porosos) multiplicando y reforzando los puntos de contacto Interfacial.
* Adhesión, Promotores Son aditivos para mejorar la adhesión y su duración, se los puede llamar genéricamente aditivos de anclaje o adherencia. Los hay de dos diferentes modo de uso, como pre-tratamiento del substrato y como componente de la formulación de la pintura. Se los puede clasificar en tres grupos:
- Resinas promotoras de adherencia (generalmente Oligómeros)
- Aditivos promotores de adherencia (generalmente compuestos de bajo PM que actúan por uniones química)
- Aditivos mejoradores del mojado de substratos (mejoradores del anclaje físico)
* Adsorción (adsorción física) Adsorción se define como la acción de adsorber y este término como la atracción y retención de un cuerpo de moléculas o iones de otro cuerpo. Podemos decir más específicamente que se trata de la diferencia de concentración superficial (Interfacial) de un componente definido (adsorbato) vecino a la interfase o superficie sólida (adsorbente) comparado con la concentración en el resto de la solución (o suspención).
* Aire entrampado (microespuma) Se trata de un defecto debido a la presencia de aire en la película de pintura, en forma de micro-burbujas y generalmente incorporado durante el proceso de aplicación. Este aire atrapado se puede atribuir a un mojado insuficiente del sustrato, a problemas de viscosidad durante la aplicación, a características particulares de algunos métodos rápidos de aplicación.
* Anti - blocking Se trata de la propiedad que evita que dos superficies pintadas se adhieran ente si, depende principalmente del Tg de la/s resina, dureza y energía superficial en general, además de la rugosidad del recubrimiento.
* Anticapa Aditivo volátil capaz de prevenir la formación de "capa" o "piel" (capa superficial seca) en el envase, principalmente en pinturas de secado por oxidación. Estos aditivos actúan como antioxidantes y son efectivos mientras la pintura se encuentra en el envase cerrado, cuando es aplicada o el envase está mal cerrado.
* Anti - descuelgue Son aditivos, modificadores de la reología del recubrimiento líquido que le confieren mayor viscosidad a bajos esfuerzos de corte. De manera de mejorar el comportamiento o la resistencia al descuelgue o "chorreo" de las pinturas al ser aplicadas en superficies verticales.
* Antiespuma Son aditivos para prevenir y/o combatir la espuma principalmente utilizados en pinturas al agua
* Antifouling Aditivos o sistema de pinturas marinas para prevenir el "fouling" (incrustaciones de organismos) sobre los recubrimientos de cascos de embarcaciones que permanecen bajo el agua.
Accede a las formulas para hacer pintura industrial y otros productos químicos CLICK AQUÍ
Además usted podrá fabricar muchos otros productos que les proporciona el manual, productos de limpieza, cosméticos y muchos otros que le harán generar ingresos extras con la creación de su negocio.